En Liguria, el turismo sostenible produce energía renovable
Existe una nueva iniciativa que puedes apoyar reservando tus vacaciones en Liguria a través de Fairbnb.coop: Co.Co.Farm es un proyecto de desarrollo sostenible impulsado por la cooperativa comunitaria Terre del Magra, que tiene por objetivo recuperar biomasa residual de ríos y playas, para transformarla en energía renovable y fertilizante natural.
EL TURISMO SOSTENIBLE PRODUCE ENERGÍA RENOVABLE
Producir energía renovable y abonos naturales a partir de la recuperación de la madera que ocupa los lechos de los arroyos de Val di Vara o que se acumula en las orillas de la desembocadura del río Magra: este es el objetivo del proyecto Co.Co Farm, promovido por la Cooperativa Comunitaria Terre del Magra e incluido entre las iniciativas que se benefician de nuestro modelo de turismo sostenible en Liguria.
Reserve en Fairbnb.coop sus vacaciones en uno de los espléndidos pueblos de la Riviera de Levante, famosa por las Cinque Terre, o en una granja de vacaciones en Liguria rodeada de naturaleza en la Alta Val di Vara, como el Agriturismo Terra del Bosco en Sesta Godano, y elija Co.Co Farm como destinatario de su donación.
Terra del Bosco, tu Agriturismo en Liguria
La urgencia del desarrollo sostenible en Liguria
Cada año se depositan importantes cantidades de madera a lo largo del cauce y riberas de los ríos Vara y Magra, y también, en afluentes de riachuelos: una amenaza para las comunidades que viven en esa zona de Liguria, dadas las frecuentes y dramáticas inundaciones.
Puntualmente, a principios de cada invierno, las crecidas del Magra traen pilas de madera a la costa, creando serios problemas para los ciudadanos, las empresas, y enormes costes para las administraciones públicas locales, con un gasto medio anual no inferior a los 400.000 euros para su limpieza.
Además, en el caso de la combustión al aire libre, estas biomasas producen CO2, y es bien sabido hasta qué punto la liberación de gases de efecto invernadero en la atmósfera es decisiva para el calentamiento climático global y para los desastres naturales relacionados al mismo.

El proyecto de energías renovables Co.Co.Farm
El projecto Co.Co.Farm, impulsado por la Cooperativa Comunitaria Terre del Magra junto con otras asociaciones locales, tiene como objetivo encontrar una solución sostenible a los problemas de limpieza y gestión del suelo, a través de una tecnología que utiliza de forma virtuosa toda la biomasa agroforestal: la madera recuperada a lo largo de las orillas de las vías fluviales y en la costa, así como el mantenimiento de bosques, caminos, y residuos agrícolas.
Estos recursos pueden ser desarrollados localmente en un ciclo de recuperación que permite convertirlos en energía limpia, renovable, pellets y compost para ser reutilizados en agricultura.
Todo ello aislando los gases de efecto invernadero producidos durante el procesamiento, es decir, eliminando de la atmósfera más CO2 del que se produce, como política activa de minimización del cambio climático.
La herramienta para implementar un proyecto comunitario simple, sostenible y escalable, capaz de crear una economía social y circular, además de alimentar una cadena de empleo con la inclusión de trabajadores residentes, desfavorecidos y fuera del mercado laboral, es la realización de una plataforma ecológica certificada que consiste en:
- Un espacio para la transferencia, diferenciación y trituración de biomasas;
- Una caldera de biomasa “Power Pallet” (PP30) con sistemas de almacenamiento adjuntos para energía eléctrica y térmica;
- Un vehículo compactador eléctrico para manipulación y transporte desde la plataforma ecológica.
El calor generado por la combustión de una pequeña fracción de biomasa en el Power Pallet, dispositivo único para la producción de energía renovable “carbono negativo”, transforma la parte restante en un gas combustible que, después de un adecuado filtrado, puede ser aprovechado en un motor interno de combustión para la producción de energía renovable, tanto eléctrica como térmica.
Durante su funcionamiento, el Power Pallet genera un material de desecho muy valioso, llamado biochar. Sus propiedades fisicoquímicas lo convierten en un excelente acondicionador de suelos para la agricultura. Su característica más formidable es que es una sustancia estable por un número muy elevado de años (estamos hablando de muchos siglos de estabilidad de biochar esparcido en el suelo).
En el ámbito de la plataforma ecológica se puede estimar una transformación de unas 250 toneladas de biomasa por año, que de hecho podría tener un rendimiento de unos 162.000 kWh / eléctrico y 259.000 kWh / térmico, energía renovable parcialmente utilizada en el proceso de secado de biomasa.
Un árbol equivale a unos 21,7 kg / C, lo que corresponde a unos 5,9 kg / CO2. Por lo tanto, mil árboles procesados equivalen aproximadamente a 21.700 kg / C, lo que equivale a 5.913 kg / CO2 decomisados. Las cantidades producidas en términos de recompensa natural son aproximadamente 9 toneladas de biochar por año y 36 toneladas de compuesto por año.

Puesta en práctica del modelo de turismo regenerativo de Fairbnb.coop
Partiendo de un profundo intercambio de los valores de la sostenibilidad ambiental y social, la Cooperativa Terre del Magra y Fairbnb.coop han firmado una asociación que permite a los viajeros que llegan a la Riviera di Levante, tener un impacto positivo y regenerador en el territorio que visitan.
Fairbnb.coop, al igual que otras plataformas de reserva, cobra una comisión equivalente al 15%. Sin embargo, se diferencia de otras plataformas respecto a cómo se utiliza esta comisión: la mitad se emplea para cubrir los gastos de gestión, mientras que el otro 50% se usa para financiar proyectos sociales en las comunidades de los destinos turísticos. De esta manera, Fairbnb.coop ofrece a los viajeros la oportunidad de participar del financiamiento colectivo que beneficia un modelo de turismo más sustentable y justo, así como proyectos sociales en cada uno de los territorios.
Follow us on

¿Por qué Fair?
Cómo funciona:
El anfitrión gana lo mismo,
el viajero paga lo mismo
pero los beneficios son para toda la comunidad.
El 50% de la comisión de reserva se utiliza para financiar un proyecto de su elección para las comunidades que visita.
Esto es lo que llamamos
Turismo gestionado por la comunidad..
Post categories