Vacaciones en Valencia: sostenibles y explorando el encanto local
Disfruta de esta ciudad a la vera del Mediterráneo que combina historia y modernidad con mucho arte; tiene una gastronomía que se ha expandido por el mundo y apuesta por el turismo verde. Te presentamos algunos rincones y experiencias locales imperdibles para que degustes la mezcla de culturas, sabores y tradiciones de Valencia de forma responsable.
Encuentra un alquiler vacacional en Valencia responsable
Valencia es la capital de una de las Comunidades Autónomas más turísticas de España. Así que, a la hora de planificar tus vacaciones en Valencia, verás que hay muchas opciones de alojamiento, tanto en la ciudad como en las playas cercanas. Pero está claro que algunos alquileres vacacionales en Valencia son más responsables y generan un impacto más positivo en su comunidad que otras.
En Fairbnb.coop buscamos ponerte en contacto con anfitriones y anfitrionas que quieren contribuir en la construcción de un ecosistema de turismo sostenible. Por eso te ofrecemos opciones de alojamiento vacacional en Valencia más ecológicas y alineadas con principios socioeconómicos más sostenibles. Además, una parte de la comisión que pagas con tu reserva va destinada a apoyar proyectos comunitarios de esta localidad.
Muévete (sin motor) por la historia y el arte valencianos
Valencia es una ciudad relativamente pequeña. El centro y sus barrios adyacentes, que reúnen la mayor parte de los edificios históricos y modernos más emblemáticos, son lugares bastante planos. Por eso, tres opciones geniales para moverte durante tus vacaciones en Valencia son: las bicis, los patinetes eléctricos, ¡y a pie!
Cabe destacar que en 2020 Valencia se convirtió en la primera ciudad del mundo que verifica y certifica la huella de carbono de su actividad turística, y varios rankings la destacan como la mejor ciudad española para moverse en bici.
Hay rutas especialmente creadas para moverte sobre ruedas pero sin motor, y funcionan bastante bien. Muestra de ello es que el 30% de la población valenciana se declara usuaria habitual de la bici (el mayor porcentaje dentro de las ciudades españolas).
La ciclovía adaptada al antiguo cauce del río Turia es una lindísima ruta verde, con fuentes de agua y zonas de juego para niños y niñas, que te permite bordear el centro de la ciudad del noroeste al sureste. Puedes partir del Museo de Historia, pasar por el Jardín Botánico, el Museo de Bellas Artes, el Instituto Valenciano de Arte Moderno, las Torres de Serranos, los Jardines del Real, el espacio de cultura contemporánea Centre del Carme, el Palau de la Música y el Museo Fallero, hasta llegar al célebre complejo arquitectónico La Ciudad de las Artes y las Ciencias. Este complejo cuenta con un museo de ciencia, un oceanográfico, un centro de artes escénicas y un ágora enmarcados entre paseos verdes y puentes proyectados por los arquitectos Santiago Calatrava y Félix Candela.
También puedes cruzar en bici, a pie o con transporte público el casco histórico de la ciudad de norte a sur, desde el icónico barrio El Carmen hasta el barrio de Russafa -que pasó de ser una zona multicultural marginalizada a convertirse en el barrio de moda de la última década con un aumento muy alto de los pisos turísticos.
Detalles como este no los debes perder de vista si quieres conocer Russafa y disfrutar de los emprendimientos locales (desde centros de arte hasta deliciosos bistrós), pero entendiendo el impacto que tiene para muchas vecinas y vecinos el turismo no sostenible en su barrio a la hora de intentar acceder a una vivienda digna.
Descubre las propuestas comunitarias
Una forma de acercarte a las personas de Valencia y entender cómo se construyen las dinámicas de convivencia en sus barrios, es conocer alguna organización de la sociedad civil que promueve la participación de las vecinas y vecinos.
Los movimientos comunitarios discuten desde cómo aprovechar el espacio público hasta cómo gestionar nuevos espacios culturales, pasando por cómo integrar a las personas inmigrantes y las lenguas que habitan la ciudad.
Un ejemplo es Orriols Convive, una iniciativa comunitaria en la periferia norte de Valencia, que fomenta la participación de las personas del barrio en actividades educativas y de integración como la creación de una radio comunitaria. También ofrecen clases de castellano y valenciano para inmigrantes.
Vacaciones en Valencia: prueba la gastronomía local
Si alguien habla de comida española, ¿cuál es el primer plato que te viene a la mente? Es probable que sea… ¡La paella! Una deliciosa receta a base de arroz que nació en Valencia, más específicamente en la región de la Albufera (15 kilómetros al sur de la capital).
La Albufera es una laguna costera que puedes visitar en un día para disfrutar de un paseo en barco y degustar la célebre paella o el alli e pebre, una salsa de ajo y pimientos con pescado.
La horchata es otra receta típica valenciana que debes probar, en especial si vas en verano. Se trata de una leche vegetal hecha con chufa, un tubérculo, que se suele tomar acompañada de fartons, unos bollitos alargados cubiertos de azúcar glaseado. Después de un día caluroso paseando por el litoral de Valencia y el barrio del Cabanyal, pasa por L’obrador del Bou o la Horchatería Toni.
Y si no quieres salir del centro de la ciudad, disfruta de la gastronomía valenciana visitando sus mercados, que mezclan puestos para comprar alimentos y barras de bar en las que puedes tapear verdaderas exquisiteces. Dos mercados imperdibles son el Mercado Central y el de Russafa.
Como recuerdo de tus vacaciones en Valencia, compra productos locales
Si quieres llevarte un producto típico para recordar tus vacaciones en Valencia, la cestería local es una hermosa opción. En la calle Músic Peydró, conocida como la calle de las cestas, encontrarás muchas tiendas artesanales que unas décadas atrás también albergaban los talleres de confección.
Para cerrar con broche de oro, apuesta por la moda sostenible y visita alguna de las tiendas de slow fashion de la ciudad, como Lacontra (en el barrio de Russafa). Y si vas con peques, pasa por Dyo Ministyling, marca ética valenciana con tienda física y online.
Follow us on

¿Por qué Fair?
Cómo funciona:
El anfitrión gana lo mismo,
el viajero paga lo mismo
pero los beneficios son para toda la comunidad.
El 50% de la comisión de reserva se utiliza para financiar un proyecto de su elección para las comunidades que visita.
Esto es lo que llamamos
Turismo gestionado por la comunidad..
Post categories