Código abierto, blockchain y coops, claves de la democratización
En un congreso celebrado en Alicante, el cooperativismo de plataforma fue identificado como la fórmula natural para desarrollar el blockchain y otras tecnologías basadas en licencias de código abierto que faciliten un emprendimiento digital, transformador y colectivo.
En Alicante un paso adelante hacia el código abierto y la democratización tecnológica
Además de explicar, en un tono divulgativo y asequible para personas no expertas qué es esa digitalización de la que todo el mundo habla y por qué es importante su incorporación a las cooperativas, la jornada ha servido para sensibilizar sobre la necesidad de transformar el modelo de negocio a través de elementos integrados en ecosistemas tecnológicos de código abierto. En este sentido, Carmen Pastor, la directora del BAES Blockchain Lab Universidad de Alicante, ha subrayado que
«el blockchain es una tecnología disruptiva, horizontal y descentralizada que necesita una comunidad humana que la sostenga».
El Blockchain puede favorecer el tránsito del internet de las cosas al internet de las personas, y el cooperativismo es la fórmula idónea para hacerlo.
Cooperativismo de plataforma: la fórmula natural para desarrollar blockchain y tecnologías de código abierto
Junto con las tecnologías de código abierto, el cooperativismo de plataforma ha sido otro de los aspectos analizados durante la jornada. En su intervención inaugural, el conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafael Climent, ha asegurado que “cooperativismo y digitalización son dos vectores estratégicos para la transformación del modelo económico, porque queremos una revolución digital en la que se incluya a todas las personas”.
El presidente de Concoval, Emili Vilaescusa, ha apuntado que “el cooperativismo es potente en sectores en los que la digitalización se abrirá paso con fuerza en los próximos años, como la educación, el consumo, la agroalimentación, la energía o el ámbito sociosanitario” y ha asegurado que “estamos ante un doble desafío: interiorizar en las cooperativas la digitalización y encontrar líderes que la hagan compatible con los elementos específicos de la economía social”.
Enirque García, director de Florida Grup Cooperatiu y coordinador del programa Llamp Digital, y Jose Mari Luzarraga, cofundador de LEINN & Mondragon Team Academy, han sido los encargados de exponer retos y potencialidades de las platform coop, un fenómeno internacional que está impulsando la economía colaborativa a nivel global y generando empleo de calidad en diferentes sectores. Luzarraga ha señalado que
«el modelo cooperativo es la inspiración para llevar a cabo una transformación digital humanista.»
Luzarraga ha hecho un llamamiento para que esta fórmula se utilice como instrumento para combatir el desempleo juvenil e impulsar el emprendimiento femenino.
Fairbnb.coop en el panel de experiencias ante el reto de la digitalización
Las tecnologías digitales de código abierto son la palanca para dar un salto cualitativo del tejido económico: lo aseguró Carolina Pascual, consellera de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital. Esto es también lo que surgió del panel de experiencias cooperativas presentado durante la conferencia:
- Ramón Martínez, senior developer en BlockchainFUE, ha repasado las oportunidades que ofrece esta tecnología en diferentes sectores económicos;
- Joaquín Más, director general de Grupo Enercoop, ha contado cómo se materializa la apuesta de esta cooperativa de Crevillente por la introducción del blockchain en el negocio de la energía;
- José María Meroño, director del área informática de la cooperativa Surinver, líder en la comercialización hortofrutícola, ha expuesto los proyectos de su cooperativa para abordar los retos de la digitalización de la cadena de valor en el sector agroalimentario.
Entre las experiencias que más interés han despertado está la de Fairbnb.coop: nuestro vicepresidente y cofundador Jonathan Reyes ha explicado los fundamentos de nuestro modelo que apuesta por un turismo sostenible y de gestión ética.
Fairbnb.coop también ha sido seleccionado para el Proyecto europeo Ledger: obtendremos algo de financiación y también soporte técnico para comenzar a integrar software de código abierto y tecnologías blockchain en nuestra plataforma, para convertirnos realmente en una plataforma descentralizada y distribuida también desde un punto de vista tecnológico. ¡Sigan siguiéndonos!
Queremos asegurarnos de que todo va bien incluso cuando algo va mal
Reserva y aloja seguro, con 100% REFUNDABLE BOOKINGS en Fairbnb.coop.
Leer más
Follow us on

¿Por qué Fair?
Cómo funciona:
El anfitrión gana lo mismo,
el viajero paga lo mismo
pero los beneficios son para toda la comunidad.
El 50% de la comisión de reserva se utiliza para financiar un proyecto de su elección para las comunidades que visita.
Esto es lo que llamamos
Turismo gestionado por la comunidad..
Post categories